A cien años de la publicación de "Los Heraldos Negros", del poeta universal César Vallejo
Exposición fotográfica de la Biblioteca Nacional del Perú reproduce diversas ediciones de uno de los más célebres libros del vate peruano
Hoy jueves se inaugura, en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la exposición “La resaca de todo lo sufrido en el alma: A cien años de Los Heraldos Negros”, en la que se reivindicará la repercusión literaria del primer poemario del insigne poeta trujillano, César Vallejo, quien a través de su descollante e inmarcesible lírica ha dejado una huella indeleble en poesía peruana y universal.
El acto se llevará a cabo a las 7:30 p.m., en el Hall Principal de la BNP. Cabe señalar que con su irrupción, "Los Heraldos Negros" desencadenó una ruptura estética sin precedentes en el escenario poético de su tiempo, que solo será superada posteriormente con la publicación de Trilce.
Al cumplirse el centenario de la redacción de este significativo poemario, la muestra exhibirá reproducciones fotográficas y hemerográficas de diversas ediciones de Los Heraldos Negros, entre las que sobresale la primera edición de esta obra que cuenta con una dedicatoria al poeta limeño José María Eguren. De igual manera, se podrán apreciar las traducciones de este aclamado texto al rumano, quechua, coreano, búlgaro, inglés, francés, griego, entre otras lenguas.
Asimismo, se podrán ver las primeras versiones escritas por nuestro poeta universal en el diario La Reforma de Trujillo, entre las que destaca el poema El pan nuestro, precedido por un comentario de José María Eguren. A su vez, se pondrán contemplar estudios de procedencia crítico-literaria, en los que se analizó la singular estética de este poemario inaugural de Vallejo, con el propósito de que se estime la resonancia que obtuvo en la atmósfera literaria nacional.
Cabe destacar que, si bien este título apareció a mediados de 1919, la fecha de 1918 es la que aparece en la carátula y es, además, el año en que el poeta de Santiago de Chuco lo terminó de escribir.
A través de esta exhibición, la BNP en virtud de sus funciones esenciales busca estimular la producción intelectual y artística en la ciudadanía, a través de un espacio en el que se reivindica el legado literario y cultural de uno de los poetas más prominentes de nuestra historia intelectual, César Vallejo.
Escrito por
Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca