ya acabó su novela

343 embarazos adolescentes se han registrado, en lo que va del año, en San Juan de Lurigancho

Adolescentes de SJL exigirán al Ministerio de Educación y Ministerio de Salud se implemente en sus colegios una Educación Sexual Integral con enfoque de género

Publicado: 2018-12-17

Adolescentes de San Juan de Lurigancho alzan su voz de protesta y exigen al Estado que les garanticen una educación sexual integral con calidad y libre de toda discriminación, teniendo en cuenta que es el distrito con el mayor índice de embarazos adolescentes en Lima, con 343 casos en lo que va del año. desde el 2016 al 2018 sumarían 1866 embarazos adolescentes en el distrito

Este martes 18 de diciembre, las y los adolescentes de ese distrito presentaran la Agenda Adolescente en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos a favor de una educación sexual integral y acceso a servicios de salud con calidad y libre de toda discriminación.

Este encuentro se da en el marco del cierre del proyecto “Tejiendo redes por la igualdad” impulsado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán – CMPFT.

Los adolescentes de SJL exigirán al Ministerio de Educación y Ministerio de Salud se implemente en sus colegios una Educación Sexual Integral con enfoque de género, y se garantice el funcionamiento de los servicios diferenciados para las y los adolescentes en los EESS, pues su ausencia o su deficiente puesta en práctica está dando lugar a que día a día se vulneren sus derechos sexuales y derechos reproductivos, se incremente la violencia sexual, el embarazo adolescente, los feminicidios, el acoso sexual callejero y la discriminación por orientación sexual identidad de género.

El Estado Peruano tiene la obligación de cumplir con los compromisos internacionales ratificados y así garantizar una educación y salud con calidad que incorpore la educación sexual integral y acceso a los servicios diferenciados de salud sexual y reproductiva para las y los adolescentes y jóvenes.

Los líderes y lideresas adolescentes rechazan todo machismo, racismo y discriminación en la sociedad y consideran que sus voces y aportes son importantes y deben ser tomados en cuenta en la implementación de políticas.

Otra de las demandas que se anunciará este martes 18 de diciembre serán las propuestas de ordenanzas que han presentado las y los adolescentes sobre acoso sexual callejero y consejería en salud sexual y reproductiva. Asimismo, que el Ministerio de Salud implemente y ponga en funcionamiento los servicios diferenciados para adolescentes y por último se garanticen los insumos anticonceptivos incluida la Anticoncepción Oral de Emergencia a las/os adolescentes para evitar embarazos no deseados.

Datos importantes

· 14 de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años quedan embarazadas (INEI, 2018)

· Loreto es la región con mayor índice de embarazo adolescente: 34,1% (INEI,2018)

· En adolescentes de 15 años se registra un promedio de 8 partos al día (SIS, 2018)

· Desde hace 25 años los indicadores no se han reducido, por el contrario, van incrementando.

· El 48,2% de adolescentes son indígenas de la Amazonía y el 23,9% pertenecían al quintil inferior de la pobreza.


Escrito por

José Antonio Japa Rojas

Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca


Publicado en