¡Que rueden cabezas! en el Icpna
Encuentro de Artes Experimentales
¡Que rueden cabezas! es un encuentro de Artes Experimentales que pretende ser un espacio de libertad para la exhibición de obras y creadores que desarrollan discursos y expresiones propias. Es a la vez un espacio para fortalecer la discusión y continuidad de estas prácticas a través de talleres y diálogos críticos con los espectadores. Este encuentro va hasta este sábado 6 de abril en el Auditorio ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120) a las 8:00 p. m.
Hoy, viernes 5 de abril, se presentará Pompeya o ¿qué hacemos con la nostalgia?, pieza que intenta construir paisajes y pulsiones escénicas del Perú contemporáneo en su estado permanente de erupción, utilizando como reflejo, contrapunto e ironía la destrucción de la ciudad italiana de Pompeya. Es, a la vez, testimonio —en acción y movimiento— de tres escépticos actores que a través de sus actos rinden cuenta de su experiencia en tanto cuerpos políticos insertos en una circunstancia histórica —El Perú en sus últimos cincuenta años—. Es también —en su pretensión desbordada— una revisión convulsa a los paradigmas de representación del viejo oficio teatral. Una batalla frontal contra la nostalgia. En escena estarán Miguel Blasica, Ítalo Panfichi y Robert Julca. Asistencia de dirección: Mónica Vergara. Dirección y dramaturgia: Ítalo Panfichi. Diálogo con los artistas. Modera: Ana Lucía Riveros.
El último día de este encuentro, sábado 6 de abril, se presentará Error, si nos desplegamos en infinitos planos, direcciones, espacios, tiempos, etc. Entonces, ¿dónde y hasta dónde podemos reconocernos, vernos y tocarnos? Dudamos de todo lo que nos nombra y de nuestra propia imagen reflejada en el espejo. Algo vivo indiscernible, incierto; el error nos atrae. Nos lanzamos a su búsqueda. La pieza es una aventura escénica que nos sumerge en un espacio visual dentro de una atmósfera sonora en donde el reflejo manifiesta los cuerpos y los cuerpos cobran vida desde una “resonancia refleja”. En escena participan Amira Ramírez y Mónica Vergara, la música de esta pieza estará a cargo de Diego García y estará dirigida por Mónica Vergara. Dialogo con los artistas. Modera: Luis Alberto Suárez.
Durante los días del encuentro habrá talleres gratuitos, que se llevarán a cabo de 10:00 a. m. a 11:30 a. m. Hoy se realizará un taller práctico cuyo objetivo es brindar herramientas para iniciar procesos creativos desde la observación del propio cuerpo y su lenguaje simbólico, estará Amapola Prada, y finalmente el sábado 6 de abril, se realizará el taller En busca de una dramaturgia personal, en el cual se enseñarán ejercicios escénicos a propósito de la construcción de la pieza Pompeya o ¿qué hacemos con la nostalgia?, estará a cargo de Ítalo Panfichi, Robert Julca y Miguel Blasica.
DATO
Las entradas para los diálogos ya están disponibles en la boletería del ICPNA, S/30 (general); S/15 (estudiantes y artistas presentando constancia); S/10 (estudiantes de Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentando carnet). Abono x 3 obras S/60 (general), S/30 (estudiantes y artistas presentando constancia).
Escrito por
Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca