#ElPerúQueQueremos

Ciclo de cine especial por el #BicentenarioPerú:  Sylvia Falcón y Wiñaypacha

Cine CCPUC en Casa presenta el tercer Perú se Proyecta.

Publicado: 2021-06-30

El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú viene presentando un ciclo de cine muy especial dentro de su Programación Bicentenario: Perú se proyecta. Este ciclo viene convocando a cinco peruanos y peruanas a hablarnos en un Café Cultural sobre su visión de nuestro país a partir de la reflexión de una película de su elección, que será proyectada de manera gratuita.

Se invita al público, este sábado 3 de julio, a participar de este tercer Perú se proyecta: Sylvia Falcón y Wiñaypacha. Tanto el café cultural como la película serán de acceso libre en todo el Perú.

Sylvia Falcón y Wiñaypacha

Café Cultural:

En esta tercera edición de Perú se proyecta Wiñaypacha de Óscar Catacora como la película peruana que más la ha marcado.

Este café cultural es de acceso libre el sábado 3 de julio a las 8:00 p.m. en vivo a través del Facebook del CCPUCP, donde la invitada nos podrá dar más detalles acerca sus apreciaciones sobre nuestro país en su Bicentenario de Independencia.

Invitada: Sylvia Falcón

Soprano de coloratura, principal representante contemporánea de la lírica andina. Además, estudió Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su carrera como cantante despegó con el lanzamiento de la versión del Himno Nacional del Perú en quechua en el 2015. Desde 2017, conduce el programa Alta frecuencia por Radio Santa Rosa donde transmite entretenimiento, cultura y música peruana. Asimismo, participó del espectáculo "El Gran Teatro del Mundo", dirigida por Luis Peirano, interpretando a la Virgen de Pomata.

En el 2010 dirige "Eucaliptuchay", un proyecto de dignidad multicultural para la preservación del runa simi y la apreciación de la cultura andina a través de la música, dirigido a niños quechua hablantes en Jicamarca, Lima.

 Pelicula Wiñaypacha

Sinopsis:

Esta es la historia de Willka y Phaxsi, una pareja de ancianos de más de ochenta años que viven abandonados en un lugar remoto de los andes del Perú, a más de cinco mil metros de altura. Enfrentan la miseria y el inclemente paso del tiempo, rogando a sus dioses para que por fin llegue su único hijo a rescatarlos.

Ficha técnica

Perú // 2017 // 86 min // Drama // Aymara // Apta para todo público

Director: Óscar Catacora

Productora: Cine Aymara Studios E.I.R.L.

Reparto: Rosa Nina y Vicente Catacora

Productor general: Tito Catacora

Guion: Óscar Catacora

Director de fotografía: Óscar Catacora

Directora de arte: Hilaria Catacora

Director de sonido: Edwin F. Riva

Montaje: Irene Cajías

Diseño y mezcla de sonido: Rosa María Oliart

DATO

Disponible y de acceso libre en todo el Perú del 3 de julio a las 6:00 p.m. hasta el 4 de julio a las 6:00 p.m. en www.ccpucpencasa.com


Escrito por

José Antonio Japa Rojas

Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca


Publicado en