ya acabó su novela

Escénic(A)s Laboratorio de creación virtual: La Flor que Ladra

Proyecto interdisciplinario propone un diálogo a distancia entre mujeres que han cumplido un rol activo en recientes luchas populares en Perú y Chile

Publicado: 2021-08-05

La tercera obra de nuestro laboratorio de creación virtual Escénic(A)s es una preformance experimental de docuficción que problematiza los diversos roles que las mujeres han cumplido en la historia reciente de Latinoamérica, dentro de estallidos sociales y luchas populares por derechos civiles.

Este proyecto interdisciplinario propone un diálogo a distancia entre mujeres que han cumplido un rol activo en recientes luchas populares en Perú y Chile; y dos performers peruanas aisladas del espacio público durante la pandemia global.

¿Cómo las mujeres construimos luchas sociales desde el cuerpo?

¿Cómo reaccionamos políticamente desde el cuerpo cuando no podemos manifestarnos en el espacio?. ¿Qué queda de nuestra presencia cuando el cuerpo se ausenta? ¿Cómo constituimos nuestras diversas identidades en proyectos colectivos?


La investigación creativa de La flor que ladra recoge testimonios de mujeres protagonistas de las luchas mencionadas, la revisión de material documental sobre estos procesos y las experiencias personales de lxs creadorxs. La pieza final es un collage híbrido de fragmentos íntimos, entrevistas, conversaciones y acciones.

Equipo artístico y técnico

Concepto y realización artística: Leonor Estrada Francke, Maricarmen Gutiérrez Castro y Jorge Baldeón

Testimonios de

Valeria Paz Yañez Alvarez (Chile)

Gahela Tseneg Cari Contreras (Perú)

Josselyn Urco (Perú)

Fedia Castro (Perú)

Poesía

Secretos de Familia de Blanca Varela

Delirios de cirios y otros textos de Ana Estrada

Otros textos de Leonor Estrada Franke y Maricarmen Gutiérrez Castro

Imagenes de archivo: internet, medios masivos, el inconsciente colectivo y el flujo de información constante

Edición audiovisual: Loko Perez

Video-performances realizadas en Escocia, Holanda, Alemania, Santa Eulalia, Perú

DATO 

La transmisión ser realizará a través del Facebook del CCE Lima

Fecha:  6, 7, 13 y 14 de agosto / 20:00 h.


Escrito por

José Antonio Japa Rojas

Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca


Publicado en