Se inició el 31 Festival Internacional de Jazz
Organizado por el Icpna esta edición será semipresencial y contará con conversatorios virtuales, así como con conciertos virtuales y presenciales. El ingreso a las actividades es previa inscripción en Zoom y Joinnus.
El 31° del Festival Internacional de Jazz Icpna, uno de los más importantes y de mayor vigencia en Lima, va hasta el 23 de octubre y será semipresencial, contará con conversatorios virtuales gratuitos mediante la plataforma Zoom, previa inscripción, así como también con conciertos virtuales y presenciales.
Para hoy lunes 18 y el martes 19 a las 7:30 p.m., se realizarán los conversatorios ¿Por qué jazz? Vol. I y ¿Por qué jazz? Vol. II, respectivamente, estas actividades serán gratuitas y transmitidas mediante la plataforma Zoom, la primera fecha contará con la participación de Gonzalo Polar (músico y productor), Pepe Valdez (músico y profesor), Carolina Aráoz (música y productora) y Daniella Layseca (música y estudiante); y el segundo día participarán Ken Ychicawa (músico y profesor), Francisco Haya (músico y profesor), Alejandra Pizarro (música y productora) y Cote Calmet (músico y productor), exponentes nacionales del género quienes conversarán sobre sus experiencias estudiando, enseñando y/o produciendo jazz, ambos días será moderado por Juan Francisco Chávez, curador del festival. Los interesados en participar deben inscribirse previamente.
El festival continúa el miércoles 20 con el concierto virtual de Chinchano, grupo de jazz instrumental liderado por Juan Pastor (batería) acompañado de Stu Mindeman (piano), Matt Ulery (contrabajo) y Dustin Laurenzi (saxofón tenor) y el jueves 21 se presentan Laura Robles, una de las mejores cajoneras del mundo, junto al guitarrista mexicano Carlos Corona, en un concierto virtual desde Berlín, hecho exclusivamente para el festival. Ambos conciertos virtuales gratuitos se llevarán a cabo a las 8p.m. y se podrán disfrutar desde la plataforma Joinnus Live, previa inscripción.
El viernes 22 a las 8 p.m. se llevará a cabo el Jam Session II “Para Transformar”, en esta oportunidad se juntarán tres jóvenes artistas peruanos, Gisella Giurfa (batería), Paul Vargas (teclado) y Helen Zamudio (bajo eléctrico) que usarán el jazz como herramienta de comunicación en una sesión inédita de improvisación. Esta sesión será presencial y streaming en vivo a través de la plataforma Joinnus Live. Entrada presencial S/25 y streaming S/15.
Finalmente, el sábado 23 a las 8p.m. se cierra este ciclo de actividades de música jazz con la transmisión del concierto virtual gratuito Mike Moreno & Jon Cowherd, a cargo del guitarrista Mike Moreno y el pianista Jon Cowherd, ambos estadounidenses, quienes unieron sus talentos para conformar este gran dúo melódico y que han realizado varias presentaciones en Nueva York, Europa y América del Sur. Esta presentación será transmitida mediante la plataforma Joinnus Live, previa inscripción.
Programación 31°. Festival Internacional de Jazz ICPNA
Del 15 al 23 de octubre del 2021
Viernes 15. 7 p. m. - Virtual Gigs
Bobby Shew Duo - Tributo a Blue Mitchell & Clifford Brown
Video y streaming. Actividad gratuita. Plataforma Joinnus Live
Sábado 16. 7 p. m. - Jam Sessions
Jam Sessions I Desde la maestría
Alberto Portocarrero (batería), Joaquín Mariátegui (guitarra) y Luis Linares (contrabajo).
Presencial y streaming en vivo. Plataforma Joinnus Live
Entrada presencial S/25. Entrada streaming S/15
Domingo 17. 8 p. m. - Presentación especial gracias al apoyo del Istituto Italiano di Cultura
Entrevista exclusiva de la artista italiana Giuliana Soscia. Puedes verla en esta web: (enlace pendiente)
Belcanto & Jazz
Giuliana Soscia 4tet meets Roberto Fabbriciani
Disfruta el concierto en la web del ICPNA Cultural
Actividad gratuita
Lunes 18. 7:30 p. m. - Icpna Talks
¿Por qué jazz? Vol. I
Gonzalo Polar (músico y productor), Pepe Valdez (músico y profesor), Carolina Aráoz (música y productora) y Daniella Layseca (música y estudiante). Modera: Juan Francisco Chávez, curador del festival. Actividad gratuita. Plataforma Zoom, previa inscripción.
Martes 19. 7:30 p. m.
Icpna Talks
¿Por qué jazz? Vol. II
Ken Ychicawa (músico y profesor), Francisco Haya (músico y profesor), Alejandra Pizarro (música y productora) y Cote Calmet (músico y productor). Modera: Juan Francisco Chávez, curador del festival. Actividad gratuita. Plataforma Zoom, previa inscripción.
Miércoles 20. 8 p. m. - Virtual Gigs
Chinchano en concierto
Video y streaming. Actividad gratuita. Plataforma Joinnus Live
Jueves 21. 8 p. m. - Virtual Gigs
Laura Robles & Carlos Corona en Berlín
Video y streaming. Actividad gratuita. Plataforma Joinnus Live
Viernes 22. 8 p. m. - Jams Sessions
Jam Session II Para transformar
Gisella Giurfa (batería), Paul Vargas (teclado) y Helen Zamudio (bajo eléctrico).
Presencial y streaming en vivo. Entrada presencial S/25 y streaming S/15. Plataforma Joinnus Live
Sábado 23. 8 p. m. - Virtual Gigs
Mike Moreno & Jon Cowherd
Video y streaming. Actividad gratuita. Plataforma Joinnus Live
DATO
Las entradas para estos conciertos se podrán adquirir en la plataforma de Joinnus aquí https://bit.ly/3B7plP7.
Más información en https://cultural.icpna.edu.pe/portfolio_page/jazz-2021/.
Escrito por
Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca