ya acabó su novela

La Casa de la Literatura Peruana ofrece sus talleres gratuitos de verano

Inscripciones en la página web de CASLIT.

Publicado: 2022-01-12

La Casa de la Literatura presenta a partir de febrero sus talleres gratuitos de verano 2022, dirigidos a familias, niñas y niños, así como a adolescentes. Las vacantes son limitadas.

Para inscribir a los menores y adolescentes; los padres, madres o apoderados deberán completar el formulario que corresponde al taller de su elección, este se encontrará habilitado en la página web de Casa de la Literatura Peruana el sábado 15 de enero de 2022 a partir de las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. La lista con los participantes seleccionados se presentará el miércoles 19 de enero de 2022.

Los talleres son gratuitos.

TALLER DE FAMILIAR: ÉRASE UNA (Y OTRA) VEZ (VIRTUAL)

Este taller pretende crear un espacio significativo de lectura entre padres, madres, niños, niñas, libros, canciones, juegos de la voz e imágenes. Los adultos están invitados a ser mediadores de lectura durante todo el proceso. Las historias que se compartirán provienen, principalmente, de la tradición oral; así mismo, la poesía estará presente en cada sesión y motivaremos pequeñas conversaciones atravesadas por el afecto.

*En este taller es importante el acompañamiento integral de un adulto responsable.

Dirigido a: familias con niños y niñas de 4 años.

Días: martes y jueves

Fechas: 1, 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24 de febrero

Horario: 10:00a.m. – 11:00a.m.

Número de vacantes: 18 familias (cada núcleo familiar estará compuesto por un niño(a) y un acompañante adulto cercano como mínimo).

Lugar: Plataforma Zoom

Talleristas: Sandi Muchari y Elena Ayma

Materiales: Dispositivos electrónicos para participar en las sesiones vía zoom y tomar fotografías digitales, así como grabar audios de voz.

TALLER DE LECTURA: CONTAR ES ENCANTAR 2.0 (VIRTUAL)

Este taller pretende crear un espacio significativo de lectura, entregando a niñas y niños un momento agradable en torno a la palabra literaria, voz e imágenes.

Presentaremos historias que abarcan distintos géneros literarios: narrativa, poesía y también libros informativos. Durante las sesiones se propondrán pequeños trabajos creativos relacionados con las lecturas y culminaremos con la presentación en formato virtual de las creaciones realizadas por cada niño y niña del taller.

Dirigido a: niños y niñas de 5 y 6 años.

Fechas: miércoles 2, 9, 16, 23 de febrero y 2 de marzo

Horario: 10:00a.m. a 11:30 a.m.

Número de vacantes: 20

Lugar: Plataforma Zoom

Talleristas: Sandi Muchari y Anny Puente

Materiales: Dispositivos electrónicos para tomar fotografías digitales y grabar audios de voz, hojas de papel o recicladas y útiles escolares diversos (lápiz, lapicero, plumones, colores, entre otros).

*En este taller es importante el acompañamiento integral y soporte técnico de un adulto responsable.

DICEN QUE DICEN HACE MUCHO TIEMPO (VIRTUAL)

El taller consiste en la lectura de mitos y leyendas de origen. Se propone el diálogo sobre estas historias y actividades para la recopilación, en el entorno familiar, de relatos orales semejantes. En cada sesión se leerá en voz alta un relato de origen peruano y de otras partes del mundo y como trabajo final, los participantes grabarán un video, con apoyo de la familia, del relato de tradición oral recopilado.

Dirigido a: niños y niñas de 7 a 8 años

Fechas: 3, 8, 10, 15, 17, 22 y 24 martes y jueves de febrero

Horarios: 11:30 a.m. a 1:00 p.m.

Número de participantes: 30

Lugar: plataforma Zoom

Mediadoras: Elena Ayma y Sandra Suazo

Materiales: Hojas recicladas, lápiz, borrador, colores, celular con grabadora de audio y cámara.

EXPLORADORES DE LA PALABRA II (VIRTUAL)

Las palabras están presentes prácticamente en todos los ámbitos de la vida. Sin embargo, pese a que son tan utilizadas, aún se piensa que son dominio exclusivo de los poetas y narradores. Esto ha llevado a que sean ignoradas sus diversas posibilidades expresivas por muchas personas. Por ello, el taller propone el acercamiento de los participantes a las diferentes dimensiones que abarcan las palabras (sus significados, sus sonidos, sus contornos, sus vínculos con otros modos de generar sentido, y más), a través de actividades lúdicas que serán ejecutadas de manera tanto individual como colectiva. Entre los recursos que se abordarán están los dichos y refranes, las onomatopeyas, las adivinanzas, los caligramas y los acrósticos. Estos permitirán explorar dichas posibilidades expresivas de manera amena y efectiva. El resultado del taller será un conjunto de creaciones realizadas por los participantes en las que se reunirá la lectura, la escritura y el dibujo.

Dirigido a: niños y niñas de 11 a 13 años

Fechas: 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de febrero

Hora: 10:00 a 12:00 m.

Número de participantes: 20

Lugar: Plataforma Zoom

Materiales: Dispositivos electrónicos para tomar fotografías digitales, hojas de papel, lápices de color, plumones

TALLER DE MAPEO LITERARIO: CONJURAR LAS CALLES Y NUESTRO ENTORNO. (PRESENCIAL)

En este taller se trabajará de manera individual y grupal para identificar lugares literarios que serán señalados sobre una cartografía. Se partirá de las experiencias de los participantes, los lugares que recuerdan o identifican a partir de sus lecturas y vivencias cotidianas. Los mapas que se elaboren se alimentarán también de información que recogeremos de obras literarias. Para ello contaremos con material de consulta: novelas, cuentos, poemas, etc. El primero será un mapa personal de nuestros hogares y el segundo, un Recorrido de Mapa Literario por las calles del Centro Histórico de Lima, diseñado de manera colectiva por los participantes. En los que la literatura y las vivencias de los jóvenes conjurarán el espacio.

Estos mapas serán representaciones e interpretaciones únicas a partir de conocimientos literarios y experiencias personales que invitan a construir significados propios sobre el espacio íntimo y el urbano. Durante el proceso se analizará el mapa como herramienta de interpretación del territorio y del espacio.

Dirigido a: adolescentes y jóvenes de 14 a 17 años

Fechas: 1, 3, 8, 10 y 15 de febrero

Hora: 10:30 a.m. a 12:30 m.

Número de participantes: 20

Lugar: Auditorio

DATO

La postulación será exclusivamente virtual; al momento de realizarla, se les solicitará enviar por correo electrónico y a la brevedad la imagen DNI nítida del menor. Esto servirá para la verificación de datos proporcionados, con ello habrá culminado su proceso de postulación. Acotamos que el menor solo podrá postular en uno de los talleres, en caso lo inscriban a un segundo taller esta última no tendrá validez.



Escrito por

José Antonio Japa Rojas

Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca


Publicado en