#ElPerúQueQueremos

poncho utilizado por el libertador simón bolivar

Exposición: "Ponchos de Libertador. Identidad, rescate e innovación"

En el Centro Cultural  Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Ingreso libre.

Publicado: 2022-07-20

La exposición “Ponchos de Libertador. Identidad, rescate e innovación”, organizada con la Asociación Cultural Textil del Perú, se presenta hasta el 26 de agosto en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Es una selección de ponchos tradicionales y de colección, como el atribuido al libertador Simón Bolívar y una réplica del poncho del General San Martín, tejido por artesanas quechuas del Centro de Textiles Tradicionales del Cusco.

Para esta muestra, además, se convocó a un grupo de diseñadores, arqueólogos, investigadores y especialistas en rescate de técnicas ancestrales y fibras originarias, para que hagan propuestas innovadoras sobre esta prenda emblemática de nuestro país: Kristie Arias, Julián Bravo, Cristina Gutiérrez, Chiara Macchiavello, Mozhdeh Matin, Esteban Nazario, Gabriela Ponce de León, Henry Ortiz, Alejandro Rojas y Yuki Seo.

El poncho como prenda indígena estuvo en vigencia desde que el virrey Toledo en sus ordenanzas de 1610 prohíbe el traje prehispánico e impone la moda campesina de España, lo que significó el uso de pantalones, para los hombres, y de polleras, para las mujeres. Al no tener que proteger del frío los miembros inferiores, el uncu se abrió por los costados y se convirtió en una especie de capa. Esta vestimenta generalizada entre los indios, comenzó a ser usada también por criollos y españoles.

Durante la Independencia, el cruce de los Andes del ejército libertador al mando de San Martín fue crucial para convertir al poncho en una prenda de prestigio. La población la otorgaba como una ofrenda a los libertadores, en agradecimiento a la gesta que estaban llevando a cabo, con lo cual además se convertía en un símbolo de poder. Así, el poncho se hizo presente en la gesta libertadora y fue usado por todos los héroes que en ella participaron para crear nuestra república. Desde entonces, el poncho como prenda de uso ha seguido un curioso derrotero, pues ha pasado a ser parte del vestuario mundial, está sujeto a cambios de acuerdo a la moda y las tendencias, pero siempre presente en las opciones de vestimenta.

La Asociación Cultural Textil del Perú, de reciente formación, busca difundir, investigar y dar a conocer nuestra importante tradición textil. La exposición estará acompañada de talleres y conversatorios, como un homenaje al Bicentenario de la República.

Curaduría:

Cristina Gutiérrez

Asociación Cultural Textil del Perú

DATO

Horario:

De martes a viernes, de 10 am a 8 pm.

Sábados, domingos y feriados, de 10 am a 6 pm

Lugar:

Jr. Ucayali 391, Lima

Ingreso libre


Escrito por

José Antonio Japa Rojas

Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca


Publicado en