Destacadas mujeres en la historia y género como parte del interesante programa del Hay Festival Arequipa 2022
Adela Muñoz Páez, Gabriela Wiener, Mark Gevisser, Claudia Núñez y Brigitte Krulic conversarán sobre destacadas mujeres en la historia y género como parte del interesante programa del Hay Festival Arequipa.
La igualdad es uno de los temas esenciales para entender nuestra actualidad y tendrá especial presencia en el Hay Festiva Arequipa 2022, que se llevará a cabo 100% presencial del 3 al 6 de noviembre, con escritores, periodistas, divulgadores y activistas. Ellos se dedican a narrar las historias de opresión que han vivido y siguen viviendo los sectores menos privilegiados de la sociedad, pero además, dan cuenta de los procesos de transformación social que hacen frente a la injusticia, y nos ayudan a celebrar las victorias que son fruto de estos procesos.
El escritor y periodista Mark Gevisser (Sudáfrica) estudió Literatura Comparada en la Universidad de Yale. Es el autor de A Legacy of Liberation: Thabo Mbeki and the Future of the South African Dream, una biografía del Presidente Thabo Mbeki, así como Lost and Found in Johannesburg: A Memoir, su autobiografía sobre su crianza como homosexual en la Sudáfrica del apartheid. En 1990, fue uno de los organizadores del primer Orgullo en Sudáfrica. Ha realizado documentales, ha sido docente y curador de exposiciones de museo. Para escribir La línea rosa, su más reciente libro publicado en español, pasó siete años recorriendo distintos países, desarrollando una rigurosa investigación sobre la orientación sexual y la identidad de género, y todas las transformaciones sociales, políticas y culturales que han ocurrido en torno a ellas en lo que va de este siglo. Gevisser compartirá escenario con una de las autoridades en el tema de género en la actualidad, la aclamada escritora Gabriela Wiener, en una conversación moderada por la periodista Ana Pais, el viernes 4 de noviembre.
Además, tres invitadas conversarán sobre las mujeres en la historia, tanto desde un enfoque particular, narrando las vidas de mujeres transgresoras que han dejado una huella muy honda en nuestras sociedades, como desde la mirada más general del papel que han jugado las mujeres, colectivamente, a lo largo de la historia.

Gabriela Wiener - FOTO DANIEL MORDZINSKI
Doctora de Química y Catedrática en Química inorgánica en la Universidad de Sevilla, Adela Muñoz Paez (España) ha investigado extensivamente sobre las mujeres en la ciencia. Es la autora de Sabias (2017), Marie Curie (2020) y Brujas (2022), libros que exploran las contribuciones de figuras históricas como la sacerdotisa sumeria Enheduana, la química británica Rosalind Franklin o la Nobel francesa Marie Curie; pero también, la historia de mujeres cuyas voces y saberes fueron silenciados en la cruenta caza de brujas en Europa. Muñoz Paez conversará con Patricia del Río sobre su obra el sábado 5 de septiembre, y también junto con Claudia Nuñez, otra invitada que escribe sobre una mujer que hizo historia.
La escritora e investigadora Claudia Nuñez (Perú) es Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su primer libro publicado es La Mariscala, que ahonda en la vida de Francisca Zubiaga y Bernales, la primera presidenta de gobierno de la historia del país. La vida de La Mariscala junto a su esposo, Agustín Gamarra, sirve como punto de partida para trazar el mapa de los primeros años de la república, y analizar cómo han sido tratadas las mujeres peruanas. La conversación con Muñoz Paez y Nuñez será moderada por la periodista Emilia Erbetta.
La escritora y académica Brigitte Krulic (Francia) también explora el pasado recorriendo los pasos de una mujer con su libro Flora Tristán. Tristán fue una escritora francesa peruana que vivió en el siglo XIX y hoy es reconocida por ser una de las pioneras del feminismo, por contribuir ideas que impulsaron el progreso en la clase trabajadora en Francia y por ser la abuela del artista Paul Gauguin. Krulic llega a la Ciudad Blanca a celebrar el legado de esta extraordinaria mujer en la tierra de sus raíces: Tristán fue hija de un arequipeño.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
20:00 - 21:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Imagina: Igualdades. Identidades. Mark Gevisser y Gabriela Wiener en conversación con Ana Pais
SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE
12:00 - 13:00 h Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Mujeres que son la historia. Adela Muñoz Páez y Claudia Núñez en conversación con Emilia Erbetta
12:00 - 13:00 h UNSA (Paraninfo)
Todo sobre Flora Tristán. Brigitte Krulic en conversación con Doris Guillén
16:00 - 17:00 h Universidad Nacional de San Agustín (sala Mariano Melgar)
Brujas. Adela Muñoz Páez en conversación con Patricia del Río
DATO
Recuerda que después de cada evento hay firma de libros.
● Ingresa al programa:
https://www.hayfestival.com/arequipa/inicio
Escrito por
Periodista de locales que un día entró, sin avisar, a culturales y de allí nadie me saca